Formación Danzaterapia Danza de la Vida 2024
maraloretos2023-10-31T10:01:54-03:00

Inicio Formación profesional y certificada en Danzaterapia Danza de la Vida® 2024.
Modalidad virtual: 18 de abril 2024
Modalidad presencial: 20 y 21 de Abril 2024
La Formación Danzaterapia Danza de la Vida ® 2024 se realizará en un año en modalidad virtual y presencial según normativa vigente, incluye prácticas supervisadas y jornadas de danza en plena naturaleza, un total de 306 horas, distribuidas en: 198 horas de clases presenciales incluyendo 28 horas de pre práctica, más 12 horas de prácticas con intervenciones en terreno supervisadas y 96 horas de aprendizaje autónomo.
La enseñanza es personalizada acompaña a las y los estudiantes en todo su proceso de aprendizaje, descubrimiento y profesionalización de manera muy cercana, es por ello que los grupos anuales de formación son limitados a 25 personas.
Posterior a la certificación, existe acompañamiento, seguimiento y apoyo en la proyección laboral de las y los danzaterapeutas con asesoría vía presencial y online.
Contacto: info@loretosanjuan.com
Sobre el método Danza de la Vida®

Danza de la Vida ® es un Sistema que conecta al ser humano con la espiritualidad a través de la danza interior en conexión con los Elementos de la Naturaleza, tierra, agua, aire, fuego. Ha sido creado por Loreto San Juan durante 10 años de trabajo (1993 – 2003) con personas ciegas en Barcelona en la Organización Nacional de Ciegos de España (O.N.C.E.).
El encuentro con el ser más íntimo a través del movimiento, crea las bases de la danza como medio terapéutico, ampliando la conciencia y despertando la alegría desde el corazón, ofreciendo herramientas para crear nuevas y mejores condiciones en el ámbito personal, profesional y familiar.
Danza de la Vida® se aplica en educación, salud, proyectos artísticos y sociales, está inspirado en los Cuatro Elementos de la Naturaleza; tierra, agua, aire, fuego, en los Cuatro Mundos de la Kabbalah en relación con los Cuatro Niveles del Ser. físico, emocional, mental y espiritual.
El método Danza de la Vida® permite incorporar las cualidades esenciales de los Elementos de la Naturaleza en el movimiento; seguridad, fluidez, ligereza, expansión, son algunas de las características que se incorporan al movimiento y la danza que también se incorporan a nivel emocional y se reflejan en la vida diaria.
Su práctica produce profundas conexiones con el ser más íntimo y desde ahí con el universo que le rodea. Aporta como beneficio la conexión con los dones, habilidades, la creatividad y la alegría de vivir de forma amorosa. Despierta y aviva – a través del movimiento y la danza – la conexión con la espiritualidad y los aspectos más luminosos, amorosos y prósperos del ser humano.
En el área de promoción y prevención de Prácticas de Bienestar de la Salud, ayuda a mejorar el estado de ánimo, la tranquilidad, la vitalidad y la calidad de vida. Se enmarca dentro de las terapias evolutivas de salud integral centrada en la persona. Aporta una mirada holística del ser humano, integrando todas sus dimensiones; biológica, psicológica, social y espiritual (biopsicosocio-espiritual).





Loreto San Juan

Bailarina profesional, coreógrafa, docente y terapeuta. Comienza su formación en el Teatro Municipal de Santiago y en el Conservatorio de Música y Danza de la Universidad de Chile, completa su formación en Barcelona lugar donde vivió por tres décadas.
Es especialista en Musicoterapia Oriental, formada por el Dr. Oruç Güvenç en Cataluña, Turquía y Suiza. Es intérprete de Rebab, instrumento de cuerda frotada originario de Asia Central. Fusiona arte, terapia y espiritualidad. Ha impartido su método en España, Alemania, Suiza y Austria. Desde el año 2007 vive en Chile. Es fundadora y presidenta de la Asociación Danzaterapia de Chile Danza de la Vida® (2014).
Compró y restauró una casa de campo en la Región del Maule en Chile. La casa es el actual Centro Formativo y Creativo de Danza de la Vida llamado Casa de las Artes situado en plena Naturaleza.
Creó la primera formación profesional en Chile de Danzaterapia con su método Danza de la Vida®. Desde el año 2011 está formando danzaterapeutas en Chile, Latinoamérica y España, habiendo formado a la fecha a más de 200 personas. Es la primera formación de Danzaterapeutas profesionales en Chile. www.loretosanjuan.com
Reportaje a Loreto San Juan desde Casa de las Artes:
Asociación Danzaterapia de Chile Danza de la Vida

Es posible asociarse a la Asociación Danzaterapia de Chile Danza de la Vida (ADTDV), organismo que beneficia y acoge, mantiene actualizada y en red a toda la comunidad de Danzaterapia Danza de la Vida® nacional e internacional.
Actualmente la Asociación Danzaterapia de Chile Danza de la Vida está llevando a cabo el proyecto de brindar sesiones de Danzaterapia Danza de la Vida a usuarias y equipos de salud del Sistema de Salud Público a nivel nacional «Danzaterapia Danza de la Vida Prácticas de Bienestar de la Salud (PBS) en el Sistema de Salud Público de Chile« el cual surge como una iniciativa que impulsa, acerca y promueve la incorporación de la Danzaterapia Método Danza de la Vida ® como Terapia Complementaria para la promoción, mantención o recuperación de la salud y bienestar integral de las personas que acceden al Sistema de Salud Público en nuestro país a través de diferentes dispositivos de salud.
El proyecto considera diseñar y llevar a cabo un estudio prospectivo con recolección de información cuantitativa y cualitativa concerniente a la Calidad de Vida percibida por las mujeres participantes.
Esta iniciativa se está llevando a cabo gracias al voluntariado generoso de 40 Danzaterapeutas Danza de la Vida a lo largo de todo el país.
Es importante destacar que la Danzaterapia se encuentra incorporada como una prestación de salud en diversos establecimientos de la red asistencial pública de salud, las que se registran en el REM – A31, REM de Medicinas Complementarias, que es el registro de atenciones realizadas en dichos establecimientos con prácticas médicas complementarias en los niveles primario, secundario y terciario de dicha red, realizadas por profesionales de la salud, y/o por profesionales auxiliares de la salud, acreditados como terapeutas complementarios.
Formaciones anteriores
















Edición XV: Formación Danzaterapia Danza de la Vida® 2024
Danza de la Vida® método que integra arte, educación, terapia y espiritualidad: La formación en Danzaterapia ofrece una formación profesional especializada en el método de Danzaterapia Danza de la Vida® creado por Loreto San Juan.
En cada módulo de la formación se impartirán los contenidos de forma teórica y práctica. Se enseñará a integrar el trabajo con el cuerpo, el movimiento, la expresión y la danza en el ámbito pedagógico y terapéutico.
“La salud y el equilibrio es el resultado de la armonía entre lo visible e invisible.” LSJ
Objetivos de la formación
- Aprender a integrar el trabajo con el cuerpo en el ámbito terapéutico.
- Estudiar la relación que existe entre los pensamientos, las emociones y los resultados en el nivel físico concreto.
- Observar cómo las distintas disfunciones, desequilibrios, bloqueos y síntomas pueden ser armonizados nuevamente desde el cuerpo.
- Experimentar que la danza como terapia, ofrece una concepción integradora que ayuda a conectar el ser, el hacer, el pensar y el sentir hacia un mismo objetivo de vida.
- Apreciar la fuerza curativa que la música, el movimiento y la danza contienen. Observando como el cuerpo, – vehículo de expresión de nuestra existencia – contiene toda la información e inteligencia vital necesaria, para restablecer la salud y el equilibrio en todos los niveles del ser.
El objetivo de los cursos será recorrer un camino de descubrimiento de los propios potenciales creativos a través de la danza consciente, basado en el método Danza de la Vida®.
A quienes va dirigido
Está dirigido a terapeutas, educadores, asistentes sociales, profesionales de la salud, psiquiatras, psicólogos, neurólogos, estudiantes de terapias complementarias, bailarines, artistas.
No se requiere experiencia previa en danza.
La formación tiene la duración de un año.
Al finalizar formación se obtendrá un certificado otorgado por Loreto San Juan, autora y creadora del método Danza de la Vida®.

Cuenta con una duración total de 306 horas, distribuidas en: 198 horas de clases, las que contemplan 28 horas de pre-práctica, 12 horas de prácticas con intervenciones en terreno supervisadas y 96 horas de aprendizaje autónomo. La formación incluye prácticas supervisadas y jornadas de danza en plena naturaleza.
La enseñanza se caracteriza por ser personalizada, ya que acompaña a las y los estudiantes en todo su proceso de aprendizaje, descubrimiento y profesionalización de manera muy cercana, es por ello que los grupos anuales de formación son limitados a 25 personas.
Posterior a la certificación, existe acompañamiento, seguimiento y apoyo en la proyección laboral de las y los danzaterapeutas con asesoría vía presencial y online.
Perfil de Egreso
La formación de Danzaterapia “Danza de la vida” define su perfil de egreso como el conjunto integrado de valores, actitudes, destrezas, habilidades y conocimientos que se espera que la o el estudiante de Danzaterapia domine y manifieste luego de haber aprobado todos los módulos, la práctica de danza en la naturaleza, la Creación artística, la práctica profesional, instancias evaluativas finales que son condición para su egreso y certificación que le permitan un desempeño profesional y competente.
- Ha descubierto la Danza como camino de autoconocimiento y comunicación para sí misma(o) y para entregarlo a la comunidad.
- Conecta con su dimensión espiritual y la expresión de la propia danza.
- Desarrolla y profundiza en su propio potencial creativo.
- Aplica Danzaterapia grupal, individual a todo rango de edades y en espacios públicos o privados y para equipos multiprofesionales.
- Conoce la técnica de sanación y danza en contacto directo con la naturaleza.
- Domina y aplica en Educación y Salud los 5 Protocolos de Danzaterapia Danza de la Vida®:
1. Protocolo Auto Sanación
2. Protocolo Sesión Individual Terapéutica
3. Protocolo Sesión Grupal
4. Protocolo Sesión Necesidades Especiales
5. Protocolo Danza con la Naturaleza - Realiza creaciones y proyectos artísticos.
- Posee consciencia corporal identificando los mensajes de su cuerpo
Bases Terapéuticas de Danza de la Vida®
〉A través del estudio y práctica de los movimientos y danzas conectadas con los Cuatro Elementos de la Naturaleza; tierra, agua, aire, fuego y sus características, se proporcionan las herramientas y guía necesarias, para que el propio ser pueda expresarse.
〉Al igual que en el estado de meditación, en Danza de la Vida®, se establece una conexión entre el mundo consciente y el mundo subconsciente.
〉Al integrar ambos mundos, se establece la comunicación con nuestro verdadero ser interno, esta conexión, crea de forma natural, un estado de equilibrio en todo el sistema. Generando salud, armonía, paz interior y alegría en el corazón.














Contenido general de la formación
- La danza y la sanación
- Constitución del Ser Físico, Emocional, Mental y Espiritual
- Estudio de Los Cuatro Mundos de la Kabbalah y el Árbol de la Vida
- Personas ciegas, sordas, niños con parálisis cerebral y la Danza de la Vida
- Metodología de la enseñanza
- La escucha terapéutica profunda
- Nuevas vías de comunicación
- Salud Mental y Psicopatología Básica
- Protocolos de las intervenciones
- Aplicación en niños, niñas adolescentes y adultos
- Danza de la Vida grupal e individual
- Necesidades Especiales
- Movimientos Esenciales® y la Autosanación
- Plástica y Danza – Poesía y Danza
- Técnicas de relajación y respiración
- Meditación Sufi en movimiento
- Los Elementos en el cuerpo
- Tierra · Agua · Aire · Fuego – Éter
- Danza en contacto directo con la naturaleza
Fechas formación 2024
La Formación en Danzaterapia Danza de la Vida® cuenta con dos opciones para que cada alumna/o pueda elegir la opción que le acomode mejor, ya sea modalidad presencial o modalidad online.
A continuación se describe cada alternativa:
Modalidad online:
Consiste en un encuentro formativo semanal de manera virtual y en vivo de 2.30 horas a través de la plataforma Zoom. En esta modalidad cada alumna o alumno deberá elegir un día o grupo de estudio correspondiente a jueves o sábados.
Inicio:
Jueves 18 de abril
Horario: 11.00 a 13.30 hrs. hora Chile.
Cada sesión se estructura con 3 partes o momentos: teoría, experiencia práctica y reflexión.
Iniciamos con la teoría, donde se abordan los contenidos fundamentales que cada estudiante debe conocer y aprender.
En la fase práctica, se invita a aplicar el contenido a través de la exploración de ejercicios, meditación, danzas, creaciones e investigación de nuevos lenguaje expresivos a través de su corporalidad.
Para finalizar, se crea un círculo de reflexión, en el que de manera voluntaria se invita a los y las estudiantes a compartir su experiencia personal, de esta forma, se busca asentar los aprendizajes teóricos y prácticos desarrollados durante cada sesión.
Todas las clases son grabadas con el previo consentimiento del grupo, lo que sirve como material de estudio disponibles para su posterior revisión.
Modalidad presencial:
Consiste en un encuentro intensivo, mensual y grupal de fin de semana (viernes a domingo) con estadía en Casa de Las Artes, Corinto, Región del Maule, Chile. Mismo lugar donde se realiza la formación (ver información detallada más abajo).
Cabe destacar que la realización de la formación en formato presencial estará supeditada a las normativas y protocolos sanitarios vigentes por el Ministerio de Salud de Chile. Por lo que de ser necesario, es posible comenzar en formato virtual y luego pasar a presencial.
Inicio:
20 – 21 Abril 2024.
Cada módulo contempla la llegada un viernes por la tarde para comenzar el sábado de 10.00 a 19.30 hrs. y finalizar un domingo de 9.00 a 16.00 hrs.
Calendario:
- Abril 20 – 21
- Mayo 18 – 19
- Junio 22 – 23
- Julio 20 – 21
- Agosto 17 – 18
- Septiembre 14 – 15
- Octubre 19 – 20
- Noviembre 16 – 17
- Diciembre 14 – 15
- Enero (2025) 18 – 19
Cronograma anual

Teórico: Introducción: teorías, bases y principios del método Danza de la Vida®.
Práctico: Los Cuatro Elementos I: Tierra: cuerpo, estructura ósea, huesos, tacto. Agua: movimientos de las articulaciones, fluidos en el cuerpo. Sentir y expresar. Aire: respiración, oxígeno en el cuerpo, ligereza, ingravidez. Fuego: elongación, calor, sinapsis, apertura pectoral, corazón. Teórico: Los Cuatro Mundos de la Kabbalah: 4° Mundo. Acción.

Teórico: Los cuatro niveles del Ser.
Práctico: Los Cuatro Elementos II: Tierra: movimiento orgánico, senso-percepción. Geometría, espacio. Agua: interacciones, estímulo respuesta, fluidez adaptabilidad. Aire: Voz y movimiento. Conceptos, ideas, soltar lastres. Fuego: emanación, el sol , expansión, infinitud. Teórico: Los Cuatro mundos de la Kabbalah: 3° Mundo. Formación.

Teórico: Relación de los cuatro niveles del Ser y los cuatro Elementos.
Práctico: Los Cuatro Elementos III: Tierra: forma, estructura, límites, resistencia, la confianza, traspasando fronteras en movimiento. Agua: circulación, integración sentimientos, emociones en movimiento y danza. Aire: equilibrios, el poder de la mente. Fuego: unidad, luz, conexión con lo sagrado. Teórico: Los Cuatro Mundos de la Kabbalah: 2° Mundo. Creación.

Teórico: Informes y definiciones del proceso de auto conocimiento.
Práctico: Trabajo de los cuatro elementos en relación e interacción a través del movimiento y la danza. Danza Baksi. Danza trance de sanación. Temas: Nuevas formas de comunicación, trabajo en equipo. Los Cuatro Mundos de la Kabbalah 1° Mundo. Emanación.

Teórico: Estudio de las cuatro fases de la creación.
Práctico: Animales y los 4 elementos. Danza con fotografías de paisajes del mundo de Yann Arthus Bertrand. Aplicación práctica de las cuatro fases de creación. Creación de una pieza de danza – solo – inspirada en las fotografías de paisajes del mundo. Muestra de cada pieza de danza.

Teórico: Danzaterapia y auto sanación. Protocolo de auto sanación. Protocolo de sesión individual.
Los tres niveles de la consciencia. Tabla de relación método Danza de la Vida®: cuatro elementos, cuatro niveles del ser, cuatro fases de creación y cuatro mundos de la Kabbalah.
Práctico: Técnicas corporales. Movimientos Esenciales de los cuatro elementos. Práctica de auto sanación con los Movimientos Esenciales® de los cuatro elementos.

Teórico: La meditación en movimiento y el trance en los procesos terapéuticos.
Práctico: Introducción a la danza Sufi Sema. Poesía de Rumi. Danza y poesía.

Teórico: Danzaterapia grupal, con distintas necesidades. Protocolo de trabajo grupal. Expresión plástica y danzaterapia.
Práctico: Danza y plástica. Relación del trazo, el color y la expresión plástica en relación con el movimiento, la danza.

Teórico:
Comunicación en público. Intervención eficaz en las presentaciones.
Práctico: Pre-práctica grupal de bajadas metodológicas, pedagógicas y terapéuticas del método Danzaterapia Danza de la Vida.

Integración y aplicación de todo el contenido teórico y práctico.

Módulo Salud Mental
16 horas en modalidad virtual:
viernes 6 de 18 a 20.30 hrs.,
sábado 7 y domingo 8 de Octubre 2023 de 10 a 13 hrs y de 15 a 18 hrs.
Más 1.30 hora contemplada para examen.
En este módulo las y los estudiantes:
- Conocen de forma general los distintos Trastornos Mentales más recurrentes y sus sintomatologías principales, en niños, niñas, adolescentes y adultos.
- Estudian las características del rol de un/a Danzaterapeuta del método Danza de la Vida.
- Aprenden a insertarse laboralmente en los distintos ámbitos de la Salud, Educacióny Empresarial.
Contenidos:
- Concepto de Salud, Bienestar Emocional y Salud Mental.
- Clasificación diagnostica de los Trastornos Mentales más recurrentes, según DSM-V / CIE-10
- Características del Terapeuta
- Ética Profesional
- Autocuidado
- Trabajo en Equipo Multiprofesional
- Inserción en los distintos ámbitos de Educación, Salud
y Espacios Privados - Aplicación de los contenidos principales de la Formación Danzaterapia Danza de la Vida® en los distintos Trastornos Mentales más recurrentes.
Profesor: Felipe Ignacio Berrios Garrido
Licenciado en psicología con título de Psicólogo con mención en Psicología Educacional en la Universidad Católica del Maule, Postítulo Parentalidad, Apego y Desarrollo, Fundación América por la Infancia, Formación teórica inicial del Modelo de Video-feedback ODISEA 2.0, Curso de especialización y acreditación profesional, nivel básico de Evaluación familiar ecosistémica: Escala NCFAS G+R, Postítulo en Terapia Floral en la ruta Curativa, una visión integral del proceso terapéutico, Universidad de Santiago de Chile.
Danzaterapeuta Certificado Danza de la vida. Miembro de la Asociación Danzaterapia de Chile Danza de la Vida (ADTDV).
Se ha desempeñado cerca de 8 años como coordinador y profesional en equipos de trabajo centrados en el desarrollo del aprendizaje infantil y del fortalecimiento y participación familiar en el proceso de aprendizaje de diversos establecimientos educacionales. Destaca como voluntario del Programa Adopta un Hermano de la Fundación de la Superación de la Pobreza con resultados positivos en el desarrollo infantil y fortalecimiento parental. Su historia profesional le ha permitido ser supervisor, guía y tutor de prácticas profesionales de pre y post grado.
Actualmente se desarrolla como uno de los psicólogos del Centro de Estudios Terapéuticos en la comuna de Ñuñoa.
Prácticas supervisadas
Prácticas de proceso
Pre prácticas de proceso pedagógico y terapéutico, presentaciones artísticas, creaciones y danza con la naturaleza.
Práctica profesional
Práctica profesional en espacios públicos y privados con todo tipo de grupos etarios, personas en situación de discapacidad, colegios, municipalidades y centros de salud comunitarios.
Una vez finalizados todos los módulos, cada estudiante hará cuatro prácticas (presencial o virtual) supervisadas personalmente por
Loreto San Juan y supervisoras autorizadas.



Danzar con la naturaleza
Dentro de la formación están incluidas cuatro salidas a danzar con la Naturaleza: una por cada estación del año; primavera, verano, otoño e invierno.
- El trabajo de danza con la naturaleza está dedicado a conectar con los cuatro elementos en vivo en un espacio natural al aire libre.
- Se enseña a desarrollar la escucha profunda de la vida y sabiduría que existe en la Naturaleza para aprender de ella.
- Se experimenta la forma de alinearse, sanarse e inspirarse para nuevas ideas a través de la danza con la Naturaleza.
Desarrollo artístico
La creación artística nos habla de la capacidad que tenemos de transformación, de crear infinitas posibilidades de Ser, Estar y Compartir, también de abrir nuevos caminos, reflejar aspectos que estaban dormidos y que despiertan con la posibilidad de desarrollar la creación artística.
En la formación de Danzaterapeutas Danza de la Vida el ser creador que nos habita, despierta y se manifiesta en toda su potencia.
Aplicaciones y Campo laboral
Los beneficios del método Danza de la Vida® dentro del BIENESTAR Y AUTO CUIDADO se han aplicado con éxito en programas dirigidos al ámbito de la salud en centros de salud públicos y privados.
En el área educativa, en escuelas y universidades. También en el área privada en empresas, para reducir el estrés laboral, fomentar el bienestar, la comunicación y el buen clima laboral.
Las personas egresadas y certificadas de la formación de Danzaterapia Danza de la Vida®, podrán ejercer en:
Cursos de capacitación a docentes para la auto formación y transferencia a sus estudiantes del método Danzaterapia Danza de la Vida® y Movimientos Esenciales® para la educación.
Para adultos, jóvenes, niñas y niños con distintas capacidades físicas o mentales.
Podrán aplicar Danzaterapia Danza de la Vida® en Atención Terapéutica Individual.
Excursiones y salidas con grupos a danzar en contacto con la Naturaleza.
Impartiendo cursos de Danzaterapia Danza de la Vida® a todo tipo de público.
Creación de piezas de danza, colaboración con artistas de otras áreas.
Presentaciones artísticas con personas en situación de discapacidad.
Cursos de capacitación para personas del área directiva y laboral aplicando el método Danzaterapia Danza de la Vida®, para autocuidado, relaciones humanas, manejo del estrés, técnicas de relajación y prevención de riesgos.
(CESFAM – CECOSF) Danza de la Vida® Prácticas de Bienestar de la Salud (PBS) Grupos de Mujeres y personas adultas mayores.
Certificación
Al finalizar la formación se otorgará un certificado otorgado por Loreto San Juan, creadora y autora del método Danza de la Vida®.

Requisitos de aprobación
Asistencia
Para aprobar la formación y recibir el certificado los y las estudiantes deberán cumplir con el 90% de asistencia. Incluye clases virtuales, presenciales en sala, en la naturaleza y prácticas supervisadas.
Calificación
Para aprobar la formación los y las estudiantes deberán tener un promedio mínimo final de nota 4.0.
Módulos especiales
Las clases virtuales, presenciales en sala, el módulo de Salud Mental y Danza con la Naturaleza, constituyen el 70% en la evaluación de la formación.
Prácticas
Las prácticas que se realizan en cuatro intervenciones supervisadas, constituyen el 30% de la formación.
Formas, instrumentos y ponderación de las evaluaciones:
a) Informe de cada módulo realizado, de naturaleza e informe de resumen final (30%)
b) Prueba escrita de protocolos (15%)
c) Pruebas prácticas basadas en pautas de observación al final de la formación, de dominio corporal de los cuatro elementos e implementación del protocolo grupal (15%)
a) Diseño de planificación de las cuatro intervenciones (20%)
b) Intervenciones basadas en pautas de observación (80%)
- Las y los estudiantes que tomen la formación Danzaterapia Danza de la Vida®, en el caso que no pueda pagar al contado toda la formación, podrán programar un pago mensual con fecha fija desde su banco.
- Para pagos desde fuera de Chile se puede utilizar Paypal o cuenta BBVA España.
- Si una alumna/o decide retirarse antes de terminar la formación Danzaterapia Danza de la Vida ®, deberá pagar la formación en su totalidad, no se condonarán las mensualidades.
- Una alumna/o que se haya retirado antes de terminar la formación Danzaterapia Danza de la Vida® del año en curso, podrá retomar la formación y asistir a los módulos no realizados, en la nueva formación Danzaterapia Danza de la Vida® del año siguiente, sin tener que pagar las mensualidades nuevamente.
Lugar: Casa de Las Artes.
Casa de las Artes es el Centro de Danza de la Vida®, Musicoterapia Oriental, música, educación y creación. Es un espacio de sanación, naturaleza y espiritualidad.
Este hermoso centro se encuentra ubicado en Corinto, un pequeño pueblo rural típico del campo chileno que es perteneciente a la comuna de Pencahue y a 25 minutos de la ciudad de Talca, región del Maule, Chile.
¿Cómo llegar?
La forma de llegar es muy sencilla y cuenta con 3 alternativas:
Auto: Tomar Ruta 5 sur hasta Talca, luego tomar dirección hacia Pencahue y después a Corinto. Son 3 horas aproximadamente de viaje desde Santiago.
Bus: Desde el terminal «Sur de Santiago», metro Universidad de Santiago, existen varias empresas de buses que llegan al principal terminal de buses de Talca, las líneas «Talca Paris y Londres» y «Altas cumbres» son las más cómodas. Se recomienda comprar los pasajes previamente por internet en www.recorrido.cl.
Al llegar al terminal de Talca, se puede tomar un colectivo hacia Corinto (25 min.) que deja en la puerta de Casa de las Artes.
Tren:
Tomar tren hasta Talca y luego tomar colectivo hacia Corinto, o el buscarril Ramal Talca-Constitución bajando en la estación Corinto (chequear horarios de salida y venta de pasajes con anticipación en www.efe.cl).
Alojamiento y comidas
El alojamiento es un espacio comunitario muy cómodo situado en la misma Casa de las Artes.
- Cuenta con una gran habitación compartida con camas individuales y literas.
- Los servicios higiénicos consideran baños y duchas individuales.
- La cocina y comedor son un cálido espacio con todos los implementos necesarios.
- Las comidas diarias están incluidas en la formación, las cuales se basan en la alimentación vegetariana.
Horario de finalización de actividades de cada módulo.
Cada encuentro termina un domingo a las 16.00 hrs. considerando el tiempo de viaje de cada alumna/o.
Para quienes viajan a Santiago en auto, llegarán a partir de las 20.00 hrs., si vienen en bus a partir de las 20.30 hrs.









Inicio formación 2024
Modalidad online:
Jueves 18 de abril 2024
Modalidad Presencial:
Fin de semana del 20 y 21 de Abril 2024
¿Cómo Postular?
Requisitos:
Para postular se solicita enviar un e-mail a: info@loretosanjuan.com adjuntando currículum y carta de motivación donde relate las razones de por qué quiere formarse como Danzaterapeuta Danza de la Vida®.
Posteriormente a cada postulante se citará a una entrevista personal de manera virtual con Loreto San Juan.
¿Cómo formalizo mi inscripción?
Reserva tu cupo/plaza:
Para formalizar tu inscripción es necesario que te matricules, para lo cual deberás transferir o depositar el valor correspondiente a la matrícula.
Consideraciones:
- Transferir la primera cuota mensual una semana antes del inicio de clases (Abril 2024), tanto para la formación en modalidad presencial como virtual.
- Las cuotas o pagos mensuales deberán organizarse mediante transferencias programadas de modo que sea una por mes a contando de Abril 2024 hasta Marzo 2025, en un total de 12 cuotas.
- Quienes realicen un solo pago por el valor anual de la formación, se aplicará el 6% de descuento.
Valores
Matrícula:
Pesos Chilenos: $72.000.-
Euros: 80 €
Dólares: 90 USD
Formación Modalidad Virtual:
Valor anual
Pesos chilenos: $1.800.000
Euros: 1.980 €
Dólares: 2.292 USD
*6% de descuento por un solo pago del valor total de la formación.
Valor mensual
– Pesos chilenos: 12 cuotas de $150.000 (desde Abril 2024 a Marzo 2025).
– Euros: 12 cuotas de 165 € (desde Abril 2024 a Marzo 2025).
– Dólares: 12 cuotas de 191 USD (desde Abril 2024 a Marzo 2025).
Formación Modalidad Presencial
Valor anual:
$2.100.000.- pesos chilenos.
*6% de descuento por un solo pago del valor total de la formación.
Valor mensual:
Transferencias programadas en hasta 12 cuotas de $175.000.- cada una.
¿Qué incluye?
- Diez módulos durante un año Formación Danzaterapia Danza de la Vida® con Loreto San Juan.
- Un Módulo de Salud Mental.
- Cuatro salidas de Danza con la Naturaleza.
- Cuatro prácticas supervisadas.
- Certificación.
- Asesorías acompañamiento y guía post Certificación.
- En modalidad presencial: Alojamiento y alimentación saludable tipo vegetariana, contemplando todas las comidas diarias.
- En modalidad virtual: Descuento aplicado correspondiente al alojamiento y comida.
Comments (6)
Hola, quiero hacer el curso en modalidad virtual
Hola María Beatriz, pues bienvenida! Las matrículas 2024 ya están abiertas, te dejo toda la info aquí: https://loretosanjuan.com/2024-formacion-danzaterapia/
Me interesa mucho comunicarme con ud por favor
Estimada Martina, puedes enviarme un correo a info@loretosanjuan.com, hablamos!
Buenas tardes aquí en España.
Soy Argentina, por el momento en Asturias, España. Me vibró muy bien el nombre de la técnica. Quería saber si en España están dando formación en la Danza de la Vida. Soy Arteterapueta, Gestalt, Biodescodificadora CLT y terapeuta en desbloqueo. Hace tiempo quiero encontrar para focalizar en la Danza y esto ha llamado poderosamente mi atención.
Agradezco toda la info que puedan suministrarme.
Un cordial saludo
Querida Rita, muchas gracias por contactarme. Actualmente, hago una formación de Danza de la Vida de manera presencial en Chile y también en modalidad virtual para las personas de todo el mundo. Te invito a leer la información del año 2024, además las inscripciones ya están abiertas: https://loretosanjuan.com/2024-formacion-danzaterapia/