Talleres de autocuidado para personal sanitario

Talleres de autocuidado para personal sanitario

Objetivos del Taller

Ofrecer un espacio de bienestar y contención al personal sanitario que ayude a liberar tensiones acumuladas y renovar energías. Propiciar un tiempo de encuentro consciente con sí misma(o) para restablecer de forma natural el equilibrio y la armonía en los cuatro niveles del ser: físico, emocional, mental, espiritual, con técnicas corporales, basadas en la relajación, respiración y el encuentro con el propio movimiento. Esta práctica propicia un buen clima laboral, relaciones interpersonales y atención asistencial del centro de salud.

¿Qué es la Danzaterapia?

Es la armoniosa unión entre el cuerpo, las emociones, la mente y el espíritu que promueve la salud y el equilibrio a través del movimiento y la propia danza.

Específicamente el método Danza de la Vida® es un sistema que promueve el bienestar
y el autoconocimiento a través de ejercicios y experiencias relacionadas con la consciencia corporal
y su relación con los cuatro elementos de la Naturaleza: tierra, agua, aire, fuego y con los cuatro niveles del ser; físico, emocional, mental y espiritual.

A través de la práctica de Danzaterapia Danza de la Vida®, se busca volver a conectar con el orden natural del propio cuerpo y vivenciar de forma fluida la armonía consigo misma(o) y su entorno. Esta conexión integral del ser, crea de forma natural, un estado consciente de equilibrio en todo el sistema generando salud, armonía, paz interior y alegría de vivir.

Descripción de cada sesión

Ejercicios de Respiración Consciente. Relajación y Alineación. Conexión con el elemento Tierra y su presencia en el cuerpo a través de los huesos. Experiencia con los movimientos estables. Se entregará el Movimiento Esencial de Tierra que conecta con la seguridad. Nivel físico del ser. Espacio para escribir, dibujar y dialogar.

Ejercicios de Respiración Consciente. Relajación y Alineación. Conexión con el elemento Agua
y su presencia en el cuerpo a través de la circulación. Experiencia con los movimientos fluidos. Se entregará el Movimiento Esencial de Agua que conecta con la fluidez. Nivel emocional del ser. Espacio para escribir, dibujar y dialogar.

Ejercicios de Respiración Consciente. Relajación y Alineación. Conexión con el elemento Aire
y su presencia en el cuerpo a través del oxígeno y la respiración. Experiencia con los movimientos ligeros. Se entregará el Movimiento Esencial de Aire que conecta con la ligereza. Nivel mental del ser.

Ejercicios de Respiración Consciente. Relajación y Alineación. Conexión con el elemento Fuego
y su presencia en el cuerpo a través del calor y la energía. Experiencia con los movimientos expansivos. Se entregará el Movimiento Esencial de Fuego que conecta con la expansión. Nivel espiritual del ser. Espacio para escribir, dibujar y dialogar.

Ejercicios de Respiración Consciente. Relajación y Alineación. Conexión con el elemento Éter fuente y origen de los cuatro elementos de la Naturaleza presente toda forma de vida. Experiencia con los micromovimientos y el movimiento lento.
Se entregará el Movimiento Esencial del Éter que conecta con los cuatro Elementos a la vez y con la consciencia del ser en presencia plena y unidad. Espacio para escribir, dibujar y dialogar.

Ejercicios de Respiración Consciente. Relajación y Alineación. Experiencia de meditación, movimiento y danza con la fotografía de un paisaje de la Naturaleza. Práctica y Protocolo de los Movimientos Esenciales® para el utocuidado diario. Espacio para escribir, dibujar y dialogar.

Ejercicios de Respiración Consciente. Relajación y Alineación. Experiencia de meditación movimiento y danza con la fotografía del paisaje y los 5 Elementos de la Naturaleza. Sesión de cierre e integración. Recomendaciones para aplicar en la vida diaria el Protocolo de los Movimientos Esenciales®. Espacio para escribir, dibujar y dialogar.

Requerimientos

Anotaciones y registro:
Cuaderno u hojas para escribir y dibujar.

Tiempo protegido:
El centro de salud debe destinar un tiempo y espacio físico protegido de 90 minutos para la realización de las Sesiones de Autocuidado del Personal Sanitario.

Formas de implementación

Online:
Cada participante tendrá acceso al link para conectarse a la sesión, se recomienda un lugar tranquilo que favorezca su concentración y espacio para realizar movimientos corporales.

Presencial:
Para la realización presencial se necesita una sala amplia con las condiciones óptimas para el desarrollo las sesiones grupales. Equipo reproductor de sonido.

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *