Arte y educación: Desarrollo y Aplicación de la Creatividad en los Procesos Educativos.
Loreto San Juan2022-08-01T15:26:07-04:00Este curso está creado con el objetivo de estimular, desarrollar y aplicar la creatividad al servicio de la educación y la comunicación a través del arte.
El cuerpo y la memoria
Todo lo que se aprende teniendo como base el cuerpo y su expresión, incorporando el arte en el proceso de aprendizaje, estimula la creación de la memoria corporal.
De esta manera lo que se estudia y aprende queda registrado en la información celular; creando un conocimiento y una memoria global. Esta experiencia realizada a través de la vivencia; integrará todos los niveles del ser humano: físico, emocional, intelectual y espiritual.
Siendo esta memoria de cualidad integral y creativa; será una base viva donde el nuevo conocimiento e información encuentren un terreno fértil para seguir creciendo, construyendo y evolucionando.

Objetivos
- Descubrir las diferentes aplicaciones de la creatividad, el movimiento y la danza, en la práctica docente.
- Conocer los cuatro niveles de creación, en relación con los cuatro elementos de la naturaleza:
tierra – acción, agua – formación, aire – creación, fuego – emanación. - Establecer la relación de cada elemento y su correspondiente nivel, con el cuerpo y su movimiento.
- Ampliar la conciencia corporal desde la relajación. Crear una nueva relación con los sentidos, explorando distintas vías de comunicación; a través de la vista, el tacto y el oído.
- Ampliar los límites de la imaginación, utilizando diferentes expresiones artísticas – música, pintura, escritura – creando espacios donde lo lúdico y lo didáctico se relacionen en armonía dentro del proceso educativo
Entrenamiento basado en ejercicios de conciencia corporal y respiración. Trabajo de senso-percepción dirigido a favorecer la movilidad en las articulaciones, la estructura ósea y muscular.
Temas de trabajo:
- La geometría en relación con el cuerpo humano, el movimiento y el espacio.
- La naturaleza en relación con la danza y los cuatro elementos.
- El texto y la poesía, propio o de otros autores, y su expresión en la danza.
- Utilización de música como estímulo para la creación así como también el silencio.
Trabajo con pintura, papel, cuerdas, varas de madera, objetos sonoros e instrumentos musicales.
Curso práctico y de experimentación, donde el proceso individual, favorece una nueva comprensión de si mismo y del entorno. Estimulando una relación colectiva abierta a la comunicación, la creación y el trabajo en equipo.
Integración de lo lúdico e imaginativo en la expresión artística y en la construcción de nuevas realidades.
Teoría y análisis del trabajo basado en la vivencia; con espacios para el diálogo y el intercambio de experiencias.
- Sala de clase, con capacidad para 15 personas en movimiento, si el suelo es frío, es necesario mantas para poder trabajar en el suelo.
- Equipo de música con reproductor de C.D y casete.
- Papel para pintar, lápices de colores, ceras y tempera.
Cada clase tiene la duración de 2 horas y se puede organizar a razón de una clase diaria (10 horas semanales). También es posible trabajar en dos grupos uno por la mañana y otro por la tarde. Es posible hacer intensivos de fin de semana (12 horas ).
Se puede organizar para trabajar también al aire libre, en contacto con la naturaleza.
Contacto e inscripciones:
info@loretosanjuan.com
Deja una respuesta